https://www.noticiasdenavarra.com/2018/09/03/vecinos/jubilotokia-ikasturte-berri-baten-aitzinean
FERNANDO ANBUSTEGI JUAN MARI ONDIKOL – Sábado, 8 de Diciembre de 2018 – Actualizado a las 06:02h
Harremana Elkartea gestiona varios jubilotokis en Elizondo, Arizkun, Erratzu y Urdazubi. El primero se puso en marcha en Urdazubi hace 3 años. En total, ya son más de 50 usuarias.
ARIZKUN– La cita de la pasada semana fue una ocasión especial para las usuarias de las jubilotokis de la zona. Una treintena de usuarias de los centros de Urdazubi, Zugarramurdi, Arizkun, Erratzu y Elizondo se reunieron en el bar Etxeberria de Arizkun para conocerse mejor y compartir experiencias, mientras tomaban un chocolate caliente y jugaban al bingo. Hubo muchos premios, donados por diferentes comercios de la zona. Fue un día especial, pues, cada semana, cada grupo se reúne en su pueblo pero esta vez se reunieron participantes de todos los grupos. Los jubilotokis son un lugar de encuentro de socialización y entretenimiento para los mayores, donde realizan diferentes actividades entre las que se incluyen la atención, el entretenimiento y el disfrute con tertulias, gimnasia física y mental, manualidades y juegos de mesa, entre otras. Todo ello bajo la supervisión y ayuda de la responsable Amaia Iriondo. El programa se gestiona a través de Harremana Elkartea, una asociación sin ánimo de lucro, que gestiona los jubilotokis. La asociación cuenta con 60 socios, y los jubilotokis suman 51 usuarias, divididas en diferentes grupos.
Hace tres años, el primer jubilotoki de la zona se puso en marcha en Urdazubi, con vecinas de Urdazubi y Zugarramurdi. Agentes de la zona analizaron la situación de la gente mayor y constataron que había muchos mayores que se sentían solos, que no salían, que sentían esa tristeza de no poder hacer muchas cosas. Es por ello que pusieron en marcha el jubilotoki de Urdazubi. Con el transcurso del tiempo vieron que la gente que acudía se sentía mejor, con ganas de hacer más cosas, más activa física y psíquicamente. Resumiendo, que el jubilotoki generaba mucha ilusión y mejoraba el estado de ánimo de los usuarios. El año pasado, en abril, se puso en marcha el segundo punto de reunión en Elizondo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Baztan, y meses después arrancaron los jubilotokis de Arizkun y Erratzu. Lo ideal, comenta Amaia Iriondo, dinamizadora de los grupos, “sería que en cada pueblo hubiera un jubilotoki, da mucha vida al pueblo y a sus mayores”. Son conscientes de que hay demanda en más pueblos, y quieren poner en marcha más puntos de reunión, pero, como todo, hace falta financiación. Por otra parte, señala, “como es algo nuevo, todavía hay mucha gente que no sabe de qué se trata, es por ello que me he pasado por los comercios para pedir regalos para el bingo, pero también para explicar el proyecto pues muchas veces los comerciantes son los que mejor conocen a los habitantes de cada pueblo”. Se lamenta de que muchos mayores creen que los jubilotokis son para gente muy anciana que ya no puede hacer otra cosa, y no es así. Este recurso, según remarca Iriondo, viene a cubrir un vacío que hay en la sociedad, no hay nadie que se dedique en estos pueblos pequeños al ocio de los mayores, y la gente mayor necesita un proyecto de envejecimiento activo y saludable, que es, al fin y al cabo, el espíritu del jubilotoki.
FINANCIACIÓN
Cada usuario del jubilotoki aporta 30 euros al mes para poder realizar diferentes actividades. Además, la asociación de jubilados y pensionistas Arkupeak ayuda tanto económicamente como a nivel organizativo. Iriondo recalca la gran labor que ha realizado y realiza Arkupeak respecto al jubilotoki porque hay mucha gente a la que le cuesta dar el primer paso, el de acercarse a este tipo de servicios. Una vez que se prueba, dice, “la gente se queda, y muy a gusto”. El Gobierno de Navarra, los Ayuntamientos de Urdazubi, Zugarramurdi y Baztan, también apoyan el proyecto, así como la Obra Social La Caixa.
HORARIOS
Hoy en día hay cuatro jubilotokis en funcionamiento, en Urdazubi, el pionero. Se reúnen los lunes y los martes en el nuevo centro cívico inaugurado recientemente en la antigua escuela de chicas, de 16.00 a 19.00 horas. En Arizkun el día de reunión es el martes, de 16.00 a 19.00 horas, en la casa del médico. Los miércoles la cita es Elizondo, en el primer piso de la Casa de Cultura Arizkunenea, de 16.00 a 19.00 horas, y los jueves la jubilotoki se realiza en Erratzu, en el antiguo lavadero, de 16.00 a 19.00 horas. Si hay alguien que esté interesado en participar en los diferentes grupos que se juntan pueblo por pueblo, debería llamar al teléfono 659 849 570. De cara al futuro, quieren poner en marcha más jubilotokis para poder llegar a todos o casi todos los pueblos pero el principal obstáculo es el dinero;los 25.000 euros de presupuesto que maneja Harremana Elkartea para gestionar el proyecto de las jubilotokis no dan para más. También está el objetivo, más ambicioso, de crear un centro de ocio permanente, algo más complicado pero no menos necesario, como afirma Iriondo. Por último, tienen en mente ofertar más grupos, por la mañana, con usuarios semidependientes, que también hay demanda. Ilusión y ganas no faltan.